PVC Ballesteros – Puertas y ventanas

Llega el Otoño, aprovecha la luz acristalando tu terraza

Acristalamiento de terrazas con marcos de PVC: ventajas y beneficios

Metalistería Ballesteros es una empresa especializada en el acristalamiento de terrazas con marcos de PVC. En este artículo, queremos explicar las principales ventajas y beneficios que ofrece esta solución para los hogares.


Ampliación del área aprovechable del piso o casa

El acristalamiento de terrazas permite convertir este espacio exterior en un espacio interior adicional. Esto puede ser muy útil para aumentar la superficie habitable de un piso o casa, especialmente en viviendas pequeñas. Por ejemplo, una terraza acristalada puede utilizarse como sala de estar, comedor, oficina, o incluso como dormitorio adicional.


Aislamiento térmico

Los marcos de PVC son un excelente aislante térmico. Esto significa que pueden ayudar a reducir las pérdidas de calor en invierno y las ganancias de calor en verano. Esto puede suponer un ahorro significativo en las facturas de calefacción y refrigeración.


Aislamiento acústico

Los marcos de PVC también son un buen aislante acústico. Esto puede ayudar a reducir el ruido de la calle o de los vecinos. Esto puede mejorar la calidad de vida y el confort en el hogar.

Utilización de espacios por más tiempo durante todo el año

Gracias al acristalamiento de terrazas, es posible utilizar este espacio durante todo el año. En invierno, la terraza acristalada puede utilizarse como un espacio cálido y acogedor. En verano, la terraza acristalada puede utilizarse como un espacio fresco y agradable.


Revalorización de la propiedad

El acristalamiento de terrazas es una mejora que puede aumentar el valor de la propiedad. Esto es así porque el acristalamiento de terrazas ofrece una serie de ventajas que hacen que las viviendas sean más atractivas para los compradores.


Metalistería Ballesteros: calidad y experiencia

Metalistería Ballesteros ofrece una amplia gama de soluciones para el acristalamiento de terrazas con marcos de PVC. Contamos con un equipo de profesionales cualificados con una larga experiencia en el sector. Nos comprometemos a ofrecer un servicio de calidad y a precios competitivos.

Si está pensando en acristalar su terraza, no dude en ponerse en contacto con Metalistería Ballesteros. Le asesoraremos sobre la mejor solución para sus necesidades y le haremos un presupuesto sin compromiso.

Más información

Ventanas de PVC: Clave para edificios sostenibles en España

Las ventanas de PVC son fundamentales en edificios sostenibles. Ofrecen resistencia, eficiencia energética y durabilidad, además de contribuir a un mejor aislamiento térmico y acústico. Con un bajo mantenimiento y facilidad de limpieza, estas ventanas también ayudan a reducir la huella de carbono y promueven la fabricación sostenible. Al ser reciclables y tener una vida útil prolongada, evitan la generación de residuos y la contaminación de vertederos. En la construcción de edificios sostenibles, las ventanas de PVC contribuyen a mejorar la eficiencia energética, la calidad del aire interior y el bienestar de los habitantes. Empresas y asociaciones, como BALLESTEROS, VEKA y ASOVEN, se dedican a promover y ofrecer recursos sobre este tipo de ventanas.

Ventajas de las ventanas de PVC

Las ventanas de PVC ofrecen una serie de beneficios que las convierten en una opción destacada para edificios sostenibles. A continuación, se detallan las ventajas más relevantes de este tipo de ventanas:

Resistencia y durabilidad del material

El PVC es un material altamente resistente a la oxidación, putrefacción, corrosión y descascarillado, lo que garantiza su durabilidad a lo largo del tiempo. Además, no es susceptible a la infestación por termitas u otros insectos, lo que evita problemas comunes en estructuras de madera. Estas propiedades aseguran que las ventanas de PVC mantengan su funcionalidad y estética durante muchos años.

Eficiencia energética y ahorro

Las ventanas de PVC son altamente eficientes energéticamente. Gracias a su capacidad para crear cámaras y bolsas de aire aislantes, minimizan las pérdidas de calor en invierno y evitan la entrada de calor en verano, reduciendo así la demanda de calefacción y refrigeración. Como resultado, se logra un importante ahorro energético y una disminución de los costos asociados al consumo de energía.

Aislamiento térmico y acústico

Otra ventaja destacada de las ventanas de PVC es su excelente capacidad de aislamiento térmico y acústico. Gracias a su diseño y materiales, minimizan la transferencia de temperaturas y ruidos del exterior hacia el interior de los edificios. Esto contribuye a mantener una temperatura confortable en el interior y a reducir la contaminación acústica proveniente del entorno exterior.

Bajo mantenimiento y facilidad de limpieza

Las ventanas de PVC requieren un bajo mantenimiento en comparación con otros materiales, como la madera. No es necesario repintarlas ni aplicar tratamientos especiales para su conservación. Además, su superficie lisa y no porosa facilita su limpieza, simplemente con agua y jabón suave se pueden mantener en óptimas condiciones durante toda su vida útil.

Contribución a la reducción de la huella de carbono

Las ventanas de PVC ofrecen una importante contribución a la reducción de la huella de carbono. Su fabricación requiere menos energía y emite menos gases de efecto invernadero en comparación con otros materiales, como los marcos de aluminio. Además, su vida útil prolongada y la capacidad de reciclaje hasta 10 veces sin degradación del material, reduce la cantidad de residuos generados y promueve la economía circular.


Impacto medioambiental positivo

Las ventanas de PVC no solo brindan beneficios a nivel de eficiencia energética y durabilidad, sino que también tienen un impacto medioambiental positivo significativo. A continuación, se detallan las principales temáticas relacionadas con este aspecto:


Fabricación sostenible y baja demanda energética

La fabricación de ventanas de PVC requiere menos energía en comparación con los marcos de ventanas de aluminio. Esto se debe a que la extracción y procesamiento del aluminio consume grandes cantidades de energía, mientras que el PVC se produce a partir de recursos naturales abundantes como el petróleo y la sal. Además, el proceso de producción del PVC utiliza menos agua en comparación con otros materiales.

Asimismo, las tecnologías y prácticas utilizadas en la fabricación de ventanas de PVC han evolucionado para reducir aún más la demanda energética. Las empresas del sector están comprometidas con la implementación de medidas que optimizan los recursos y reducen las emisiones de gases de efecto invernadero durante todo el proceso de producción.


Reciclabilidad y vida útil prolongada

Una de las principales ventajas del PVC es su capacidad para ser reciclado. Las ventanas de PVC se pueden reciclar fácilmente y reutilizar en una variedad de aplicaciones. De hecho, se estima que un marco de PVC se puede reciclar hasta 10 veces sin perder sus propiedades. Esta característica contribuye a reducir la cantidad de residuos generados por la industria de la construcción y minimiza el impacto en los vertederos.

Además, las ventanas de PVC tienen una vida útil estimada de aproximadamente 35 años, lo que significa que pueden permanecer en funcionamiento durante un período prolongado de tiempo antes de ser reemplazadas. Esta longevidad garantiza un menor consumo de materiales y una reducción en la producción de residuos asociados con la fabricación y disposición de ventanas.


Reducción de residuos y vertederos

Las ventanas de PVC contribuyen directamente a la reducción de residuos y vertederos debido a su capacidad de reciclaje y larga vida útil. Al reciclar y reutilizar estos materiales, se minimiza la cantidad de PVC que termina en los vertederos y se fomenta la economía circular al mantener los recursos en ciclo de uso.

Además, la fabricación de ventanas de PVC genera menos residuos en comparación con otros materiales. En el proceso de producción, el exceso de material o los recortes se pueden reciclar dentro de la propia cadena de producción, evitando así la generación de desperdicios y reduciendo el impacto ambiental.

Importancia en la construcción de edificios sostenibles

Las ventanas de PVC desempeñan un papel crucial en la construcción de edificios sostenibles, aportando una serie de beneficios que contribuyen a la eficiencia energética, la calidad del aire interior, la salud y bienestar de los habitantes, así como a la adaptabilidad y flexibilidad en el diseño.

Contribución a la eficiencia energética

Las ventanas de PVC ofrecen un excelente aislamiento térmico, lo cual ayuda a reducir la pérdida de calor en invierno y el ingreso de calor en verano. Gracias a su capacidad para mantener la temperatura deseada en el interior, se reduce la necesidad de utilizar sistemas de calefacción o refrigeración, lo que se traduce en un menor consumo de energía y en un ahorro económico significativo.

Mejora de la calidad del aire interior

Las ventanas de PVC contribuyen a la mejora de la calidad del aire interior al minimizar la entrada de polvo, polen y otros contaminantes del exterior. Además, evitan la condensación y la formación de moho en el interior de los edificios, lo cual es especialmente beneficioso para las personas asmáticas o hipersensibles. Un ambiente interior saludable es fundamental para garantizar el bienestar de los habitantes.

Contribución a la salud y bienestar de los habitantes

Las ventanas de PVC ofrecen un alto nivel de confort, al proporcionar un adecuado aislamiento acústico que reduce el ruido proveniente del exterior. Esto contribuye a crear un ambiente tranquilo y relajado en el interior de los edificios, favoreciendo la calidad del descanso y la concentración. Además, al evitar la entrada de contaminantes y mantener una temperatura confortable, promueven la salud y el bienestar de las personas que habitan en ellos.

Adaptabilidad y flexibilidad en el diseño

Las ventanas de PVC se adaptan fácilmente a diferentes diseños arquitectónicos, lo que permite su utilización en una amplia variedad de edificaciones sostenibles. Su versatilidad en términos de forma, color y acabados, ofrece a los arquitectos y diseñadores la posibilidad de crear espacios visualmente atractivos y funcionales, sin comprometer los estándares de eficiencia energética y sostenibilidad.


Nos dedicamos al PVC para edificios sostenibles

Metalistería Ballesteros: fabricación y venta de ventanas de PVC

Metalistería Ballesteros SL es una empresa especializada en la fabricación y venta de ventanas de PVC, que ofrece una amplia variedad de opciones y diseños adaptados a las necesidades de cada proyecto. Sus ventanas de PVC destacan por su resistencia, eficiencia energética y durabilidad, contribuyendo así a la construcción de edificios sostenibles en España. Además, Ballesteros ofrece servicios de tasación gratuita de eficiencia energética dependiendo de la zona y las necesidades específicas de cada proyecto, proporcionando información detallada y precisa para facilitar la elección de los clientes.

REHAU: especialistas en sistemas de perfiles de PVC

Rehau es una empresa líder en el sector de los sistemas de perfiles de PVC para carpintería exterior. Se especializa en ofrecer soluciones de alto aislamiento térmico a través de sus ventanas y puertas de PVC, con el objetivo de reducir la demanda energética de los edificios y las emisiones de dióxido de carbono. REHAU promueve la economía circular mediante un sistema de reciclaje de ciclo cerrado, donde se recicla tanto el material de postproducción como las ventanas antiguas de sus clientes. Con su compromiso con la sostenibilidad, REHAU se posiciona como una empresa comprometida con la construcción de edificios eficientes y ecológicos en España.

ASOVEN: promoción y recursos sobre ventanas de PVC

La Asociación Española de Fabricantes de Ventanas de PVC (ASOVEN) desempeña un papel importante en la promoción y divulgación de las ventajas del uso de ventanas de PVC en edificios sostenibles. ASOVEN destaca las características del PVC en términos de aislamiento térmico, acústico y seguridad, así como su resistencia y facilidad de mantenimiento. Además, la asociación ofrece diversos recursos, publicaciones y materiales relacionados con el tema, proporcionando información valiosa y actualizada sobre las ventanas de PVC y su importancia en la construcción sostenible en España.

Si tienes más interes en cómo nuestras ventanas de PVC ayudan a una construcción sostenible, puedes leer nuestro artículo sobre Casas Pasivas (Pasive Haus) y nuestra comparativa entre el PVC y el aluminio en las ventanas.

Certificado de componente «PASSIVHAUS»

¿Qué es una casa o edificio pasivo?

En los últimos años oímos con frecuencia que la factura de la luz se acerca a máximos históricos. Y no parece que nadie haga algo para evitarlo. La única solución está en buscar la eficiencia energética de nuestras viviendas: ahorrar energía sin merma para nuestro bienestar.

Metalistería Ballesteros ayuda a conseguir ese objetivo que supone un beneficio claro no solo para nuestros bolsillos, sino también para el medio ambiente. Y lo hace obteniendo un ahorro aproximado del 70 % en el gasto en calefacción y/o refrigeración.

Passive House Certified Component

En Metalistería Ballesteros hacemos puertas y ventanas, que es precisamente por donde entra y sale buena parte del calor de nuestras casas.

En nuestra empresa hemos buscado y encontrado el mejor estándar de aislamiento. Se llama “PassivHaus”, que en alemán significa “casa pasiva” o “edificio pasivo” y que también puede encontrase con el sello de calidad internacional en inglés “Certified Passive House Component”.

Se trata de un estándar de eficiencia desarrollado en Alemania en los años 90 y que cuenta con una institución independiente, el Passiv Haus Institut,  encargada de certificar los perfiles de PVC y otros sistemas de aislamiento asociados que cumplan con esta extremadamente exigente norma de calidad.

Los pilares fundamentales de una edificación pasiva

Información edificio Passivhaus

El eje central de una casa o edificio pasivos se basa en el máximo cuidado de la envolvente del edificio y a un sistema de ventilación controlada. Se trata de un aislamiento térmico y acústico que aprovecha, de ahí el término pasivo, la luz  solar en invierno y la refrigeración natural en verano, con un estricto control de las filtraciones, a la vez que  una buena ventilación, lo que asegura una buena calidad del aire interior.

Algunos edificios en su conjunto, como el emblemático Palacio de Exposiciones de Vitoria, cuentan con la certificación PassivHaus. Pero también partes diferenciadas de la construcción, como puertas y ventanas, pueden estar certificadas con este exigente estándar.

En http://www.plataforma-pep.org/ , la web de la Plataforma de Edificación PassivHaus, en castellano, se puede encontrar cumplida información sobre la filosofía y el modus operandi de esta nueva forma de construir respetuosa con el  medio ambiente y que consigue espectaculares ahorros de energía. En esta Web se recogen las palabras de Antonio Gaudí, a modo de divisa de este  movimiento, cuando dijo que “el arquitecto del futuro se basará en la imitación de la naturaleza, porque es la forma más racional, duradera y económica”.

En Metalistería Ballesteros podemos ofrecer a nuestros clientes puertas y ventanas con el sello PassivHaus, lo que significa que cuentan con cerramientos de muy altas prestaciones, una elevada hermeticidad, aislamientos térmicosvo control de los puentes térmicos, además de un sistema de ventilación con recuperación de calor.

Palacio de congresos edificio Passivhaus

Rehau, fabricante certificado de reforzados, un exhausti con componentes Passivhaus.

El fabricante alemán Rehau es nuestro proveedor de perfiles de PVC para la construcción de cerramientos (puertas y ventanas), que obtienen este certificado “Passivhaus”. Pocos fabricantes, a día de hoy, pueden ofrecer a sus clientes esta prestigiosa certificación, que en su conjunto, reconoce la validez de las soluciones empleadas y que asegura un alto grado de confort, calidad y eficiencia.

Pero hemos escogido a este fabricante no solo por ser el número uno en lo referente a fabricación de perfiles con el estándar PassivHaus, sino porque tiene productos certificados diferenciados según sea el clima en donde se efectue la instalación. Y es que, en efecto no es lo mismo vivir en la costa que en la montaña, en un clima sin los rigores del invierno, que en localidades con bajas temperaturas una parte del año.  Rehau fabrica perfiles aptos y con certificado “Passivhaus” para climas cálidos o templados (sistema SYNEGO PHZ), así como para climas fríos (sistema GENEO PHZ).

Pues bien, incorporando a esos  perfiles el acristalamiento adecuado, podemos garantizar la máxima eficiencia energética en cada instalación. Con todo ello Metalistería Ballesteros dispone  de una solución certificada adecuada para cada proyecto, para cada tipo de vivienda.

Por lo demás,  las ventanas Rehau son las más innovadoras del mercado. Unen estanqueidad a versatilidad, ofreciendo múltiples formas, tamaños y formas de cierre,  como puede apreciarse en el siguiente video.

Ventanas con perfiles Rehau: Las más innovadoras del mercado

Los cerramientos, piezas clave de un edificio pasivo

Las ventanas son esenciales para la conservación de la energía. Son sin duda las necesarias zonas de contacto con el exterior, aportando luz y calor naturales. Ahora bien, una buena ventana debe además asegurar el correcto aislamiento y hermeticidad, la adecuada seguridad y una necesaria protección frente a una excesiva luz solar.

Los cerramientos de la ventana juegan un papel primordial en la consecución de estos objetivos. En Metalistería Ballesteros instalamos cerramientos de muy altas prestaciones, que aseguran la mayor hermeticidad, con aislamientos térmicos y acústicos reforzados y un control absoluto de la transmisión térmica (puentes térmicos), incorporando además un novedoso sistema de ventilación con recuperación de calor. En definitiva, nuestros cerramientos tienen todas las características técnicas que permiten certificar a nuestras ventanas con el sello PassivHaus.

Synego PHZ: La respuesta de Rehau para climas cálidos y templados

Perfil blanco ventana synego

Sección ventana Synego en blanco

El fabricante alemán Rehau y su línea de productos SYNEGO consigue reducir hasta un 50% la pérdida de energía que se produce a través de las ventanas, en comparación con otros sistemas actuales. Y la estanqueidad de sus juntas protege de manera efectiva contra corrientes de aire y humedad, favoreciendo el mantenimiento de una temperatura óptima en todas las estancias de la casa.

Gracias a un refuerzo con RPT (rotura de puente térmico) y a unos módulos térmicos insertados en el marco y bajo el vidrio se consigue un nivel de aislamiento térmico extraordinario, que hace que este sistema sea especialmente indicado para edificaciones energéticamente eficientes y passivhaus.

Datos técnicos de Synego:

– Profundidad constructiva: 80 mm / Junta de tope y junta central

– Número de cámaras: 7 en el marco, 6 en la hoja

– Aislamiento térmico: Uf = 0,94 W/m²K

– Aislamiento acústico: hasta 46 dB (Rw)

– Protección antirrobo: hasta clase RC3

– Permeabilidad al aire: hasta clase 4

– Estanqueidad al agua: hasta clase 9A

– Tecnología High Definition Finishing (HDF).

– Tipo de junta: doble junta perimetral y junta central (opcional)

– Perfil de hoja: recto, redondo

– Resistencia al viento: hasta clase C5 (Según UNE-EN 12211/2000)

Características de Synego:

– Superficie High Definition Finishing (HDF).

– Hasta 58 folios a elegir.

– Acabados: liso, gofrado, granulado o cepillado.

– Posibilidades de foliado bicolor (interior, exterior)

Ventajas de Synego:

– Hasta Uf = 0,94 W/m²K en las variantes con junta central y doble junta perimetral.

– Ancho visto reducido de 117 mm

– Almacenaje racional: un sistema, dos variantes de junta

– Profundidad del galce 51 mm para alojar un acristalamiento triple

– Superficie “High Definition Finishing” (HDF): alta calidad, elegancia, con una superficie lisa y de fácil limpieza.

– Respetuosa con el medio ambiente, porque es reciclable

– Disponible también como puerta de calle

– Con certificado para casas pasivas del Passive House Institute.

Opciones de diseño de Synego:

– Numerosas posibilidades arquitectónicas gracias a las formas personalizadas; se pueden realizar p. ej. ventanas redondas y triangulares, así como chaflanes y construcciones de barrotillos

– Numerosas posibilidades de diseño con color mediante folios decorativos, lacado o recubrimientos exteriores de aluminio

– Las juntas de color gris para los perfiles blancos y negras para los perfiles de color ponen una nota destacada

– Chaflanes de 20° y radios exteriores de 5 mm, para una estética elegante

Descargas sobre Synego:

Synego: El bienestar dentro de casa (.pdf)

Certificado Passivhaus Synego PHZ (.pdf)

Geneo PHZ: La solución Rehau para climas templados y frios

La línea de productos GENEO del fabricante alemán Rehau es, desde el punto de vista energético, el mejor sistema de perfiles de ventana de profundidad constructiva de 86 mm disponible actualmente en el mercado. Con los perfiles GENEO se construyen las ventanas energéticamente más eficientes de su categoría.

RAU-FIPRO, la innovadora formulación de material de Rehau, proporciona una solidez y una rigidez máximas frente a la torsión, así como una resistencia estática hasta ahora no realizable sin emplear acero. Es el primer material compuesto reforzado con fibras – un material ya conocido en la aeronáutica y en la Fórmula 1 – empleado en la elaboración de perfiles que posibilitan la creación de las ventanas de PVC más eficientes.

Datos técnicos de Geneo:

Sección de geneo phz

Sección de perfil de una ventana Geneo

– Profundidad constructiva: 86 mm / junta central

– Número de cámaras: 6 cámaras

– Material: material compuesto reforzado con fibras de vidrio RAU-FIPRO, capa exterior perimetral coextrusionada en PVC de alta calidad, para una máxima calidad de la superficie

– Aislamiento térmico: Uf = 0,86 W/m²K

– Aislamiento acústico: hasta 47 dB (Rw)

– Resistencia antirrobo hasta clase RC3

– Permeabilidad al aire: clase 4

– Estanqueidad al agua: hasta clase E900

– Ug = 0,70 W/m²K

– Uw = 0,78 W/m²K

– Uw,installed = 0,85 W/m²K

– frsi=0,25 = 0,70

– Hueco máximo de acristalamiento: 53 mm

– Tipo de junta: 2 juntas perimetrales, 1 junta central

– Tipo de refuerzo: integral RAU-FIPRO y metálico (opcional)

– Perfil de hoja: recto

– Resistencia al viento: hasta clase C5 (Según UNE-EN 12211/2000)

Características de Geneo:

– Superficie High Definition Finishing (HDF).

– Hasta 58 folios a elegir.

– Acabados: liso, gofrado, granulado o cepillado.

– Posibilidades de foliado bicolor (interior, exterior).

Ventajas de las ventanas GENEO

– Sistema de ventana con refuerzo integral, sin refuerzo de acero suplementario en el 90% de los casos en grandes dimensiones (consulte el apartado de “Dimensiones máximas” del manual de elaborador de este sistema).

– Solidez sobresaliente, gracias al material de alta tecnología RAU-FIPRO®, a un diseño perfeccionado de los perfiles y al sistema de refuerzo integrado IVS

– Mediante la utilización de acristalamientos adecuados, las ventanas hechas de perfiles GENEO son aptas para casas pasivas

– Ancho visto de 115 mm, para una entrada de luz óptima

– Almacenaje y elaboración más racionales, gracias al refuerzo integrado

– Mayor facilidad de manipulado y montaje, gracias a una reducción de peso de hasta el 40 % frente a los sistemas de perfiles de ventana convencionales

– Cámaras con función específica para la optimización de las propiedades termoaislantes mediante la utilización de módulos térmicos

– Una gran profundidad del galce, de 66 mm, para poder alojar un acristalamiento triple

– Gracias a la geometría rediseñada de las juntas, la presión de cierre es más reducida y, con ello, las maniobras de apertura y cierre perceptiblemente más fáciles

– Superficie con acabado de alta definición: una calidad extraordinaria, una gran lisura y, gracias a ello, un cuidado especialmente fácil

 -Ecológico, puesto que es reciclable

– Perfección en eficiencia energética – con la Familia GENEO (ventanas, puertas, puertas correderas elevables) aíslan a la envolvente del edificio de manera óptima.

Opciones de diseño de Geneo:

– Numerosas posibilidades arquitectónicas, gracias a las formas personalizadas, p.ej. ventanas circulares o triangulares, así como perfiles con bisel, realizables por vez primera con un refuerzo integral y que amplian las posibilidades para elaborar ventanas a medida de tus necesidades.

– Amplias posibilidades de diseño, gracias a la aplicación de color mediante foliado o lacado

– Las juntas, de color gris claro para los perfiles blancos y negras para los perfiles de color, ponen notas atractivas

– Los biseles de 20° y las curvaturas exteriores de 5 mm le confieren una estética elegante.

Descargas sobre Geneo:

Geneo: Para viviendas perfectas

Certificado Passivhaus Geneo PHZ (.pdf)

¿ Cómo afectan las ventanas al valor de una vivienda ?

Descubre cómo el valor de tu propiedad puede aumentar gracias a sus ventanas

Las ventanas pueden tener un impacto significativo en el valor de una vivienda por varias razones. Aquí te presento algunas formas en que las ventanas pueden influir en el valor de una propiedad:


Eficiencia energética

Las ventanas de PVC modernas y bien aisladas pueden mejorar la eficiencia energética de una vivienda al reducir las fugas de aire y la transferencia de calor. Esto puede llevar a una disminución en los costos de calefacción y refrigeración, lo que a su vez puede aumentar el atractivo de la propiedad para los compradores y, por lo tanto, su valor. Metalistería Ballesteros fabrica ventanas que cuentan con la Etiqueta de Eficiencia EnergéticaMás información.


Iluminación natural y vistas

Las ventanas grandes y estratégicamente ubicadas pueden permitir la entrada de una mayor cantidad de luz natural en la vivienda, lo que crea un ambiente más luminoso y agradable. Además, si la propiedad tiene vistas panorámicas deseables, como vistas al mar o a un parque, las ventanas pueden resaltar estas características y aumentar el valor percibido por la vivienda.


Calidad y estado de conservación

Las ventanas en buen estado, sin fugas ni daños, son un indicador de que la propiedad ha sido bien cuidada. Los compradores pueden interpretar ventanas de calidad y bien mantenidas como una señal de que la vivienda ha recibido un buen mantenimiento en general. Algunos consejos para el mantenimiento de las persianas puedes encontrar en nuestro blog.

Por otro lado, las ventanas en mal estado pueden ser un factor negativo y disminuir el valor de la propiedad, ya que los compradores pueden percibir la necesidad de reemplazarlas como un costo adicional. Echa un vistazo a nuestros consejos a la hora de elegir la mejor opción para sustituir tus ventanas por otras más eficientes.


Reducción de ruido

Las ventanas de calidad pueden ayudar a reducir el ruido exterior, lo que puede ser especialmente valioso en áreas urbanas o cerca de carreteras transitadas. Un ambiente más tranquilo y silencioso puede aumentar la comodidad de los residentes y, por lo tanto, el valor de la propiedad. Te contamos más sobre cristales aislantes.

Es importante tener en cuenta que el impacto exacto de las ventanas en el valor de una vivienda puede variar según diferentes factores, como la ubicación geográfica, el mercado inmobiliario local y las preferencias de los compradores. En general, las ventanas bien diseñadas, energéticamente eficientes y en buen estado pueden tener un efecto positivo en el valor de una vivienda. En Ballesteros podemos asesorarte sobre la mejor opción para la sustitución de tus ventanas. Pregúntanos.

Mantenimiento de las persianas

 Algunos consejos para mejorar su funcionamiento.

En nuestro blog, te ofrecemos hoy algunos consejos para mantener en buen estado tus persianas. Con algunos sencillos procedimientos, prolongarás su vida útil y te asegurarás un funcionamiento óptimo.

– Aspira regularmente: El polvo y la suciedad pueden acumularse rápidamente en las persianas, por lo que es importante aspirarlas regularmente para evitar que se acumulen en exceso. Usa la herramienta de cepillo suave de la aspiradora para evitar rayar las persianas.

– Usa un paño suave: Si las persianas no están muy sucias, puedes usar un paño suave para quitar el polvo y la suciedad. Puedes humedecer el paño ligeramente con agua para que la limpieza sea más efectiva.

– Limpia con cuidado: Si necesitas limpiar las persianas con agua y jabón, hazlo con cuidado. Usa un detergente suave y un paño suave para limpiar cada lama de la persiana. Luego, enjuaga las persianas con agua limpia y sécalas con un paño.

– Evita la humedad: Evita limpiar las persianas con agua si hay mucha humedad en el aire, ya que esto puede hacer que la humedad se acumule en las lamas y cause moho o daños.

– Revisa las cintas: Verifica las cintas de las persianas con frecuencia para asegurarte de que no estén desgastadas o dañadas. Si lo están, reemplázalas de inmediato para evitar accidentes.

– Limpia las persianas regularmente: Limpiar las persianas regularmente ayudará a prevenir el polvo, la suciedad y la acumulación de grasa en las lamas. Esto también ayudará a mantener las persianas en buen estado durante más tiempo.

– Repara inmediatamente cualquier daño en tu persiana, sustituyendo la pieza o piezas dañadas para evitar un problema mayor.
Y hasta aquí, estos sencillos consejos, esperamos que te sean de mucha utilidad.

Si podemos ayudarte con la sustitución de tus ventanas, no dudes en contactar con nosotros.

Ventanas con un plus de seguridad

Sin duda, a la hora de pensar en la seguridad de nuestro hogar o negocio frente a robo, las ventanas son un elemento de alto riesgo, al suponer en muchos casos la opción más sencilla para el ladrón de acceso al interior.

Estamos seguros que la información que sigue será interesante para ti, especialmente si estás pensando en renovar tus ventanas o estás construyendo tu nueva casa o lugar de trabajo, vamos allá.

Entre los elementos que componen una ventana de seguridad, hoy queremos centrarnos en el vidrio.

El vidrio de seguridad

Los vidrios de seguridad son una excelente opción para proteger tu hogar o negocio de posibles daños o robos. A continuación te explicaremos algunas de las ventajas de este tipo de vidrios, su composición y alguna curiosidad interesante.

Ventajas de los vidrios de seguridad

Entre otras, los vidrios de seguridad cuentan con las siguientes ventajas:

– Resistencia a impactos: Los vidrios de seguridad están diseñados para soportar fuertes impactos sin romperse, lo que los hace ideales para proteger tu hogar o negocio de posibles robos o vandalismo.

– Protección contra el clima: Los vidrios de seguridad también pueden proteger tu hogar o negocio de los elementos, como el viento, la lluvia, la nieve o el granizo.

– Reducción del ruido: Los vidrios de seguridad pueden ayudar a reducir el ruido exterior, lo que te permitirá disfrutar de un ambiente más tranquilo y relajante en tu hogar o negocio.

– Mayor seguridad en caso de accidentes: En caso de rotura, los vidrios de seguridad se fragmentan en pequeños trozos sin bordes cortantes, lo que reduce el riesgo de lesiones en caso de accidentes.

Composición de los vidrios de seguridad

Los vidrios de seguridad suelen estar compuestos por dos o más capas de vidrio unidas por una capa intermedia de material plástico resistente. Este material se llama “polivinil butiral” (PVB) y es un polímero termoplástico transparente y flexible que proporciona una excelente adherencia entre las capas de vidrio. 

Esta capa intermedia es lo que permite que los vidrios de seguridad mantengan su integridad estructural en caso de rotura.

Tipos de vidrios de seguridad para tus ventanas

Existen varios tipos de vidrios de seguridad para ventanas, cada uno con sus propias características y beneficios. A continuación, te presentamos algunos de los tipos de vidrios de seguridad más comunes y sus características:

– Vidrio laminado: El vidrio laminado está compuesto por dos o más láminas de vidrio unidas por una capa intermedia de material plástico resistente, generalmente polivinil butiral (PVB). En caso de rotura, el vidrio se mantiene unido gracias a la capa intermedia, lo que reduce el riesgo de lesiones. El vidrio laminado también ayuda a reducir el ruido y a bloquear los rayos UV dañinos.

– Vidrio templado: El vidrio templado es un vidrio tratado térmicamente que es más resistente que el vidrio normal. Cuando se rompe, el vidrio se fragmenta en pequeños trozos redondeados que son menos peligrosos que los fragmentos afilados del vidrio normal. El vidrio templado es ideal para áreas donde se requiere una mayor seguridad, como puertas y ventanas.

– Vidrio de seguridad laminado y templado: Este tipo de vidrio combina las características del vidrio laminado y el vidrio templado. Está compuesto por dos o más láminas de vidrio templado unidas por una capa intermedia de PVB. Este vidrio ofrece una resistencia superior a los impactos y a la penetración, lo que lo hace ideal para áreas de alto riesgo.

– Vidrio laminado con control solar: Este tipo de vidrio laminado tiene una capa intermedia especial que ayuda a bloquear los rayos solares y a reducir el calor. El vidrio laminado con control solar es ideal para áreas donde la exposición solar es alta y se requiere una mayor protección contra el calor y los rayos UV.

Cada tipo de vidrio de seguridad para ventanas tiene sus propias características y beneficios, y es importante elegir el tipo adecuado según tus necesidades específicas de seguridad y protección.

» Tener un vidrio laminado de calidad en las ventanas aportará el factor de seguridad que te permitirá estar tranquilo y protegido tanto dentro, como en los periodos en los que no se encuentre nadie en la vivienda. «

CLIMALIT PLUS® con STADIP PROTECT®

En Metalistería Ballesteros te recomendamos colocar un doble o triple acristalamiento CLIMALIT PLUS® con STADIP PROTECT®. Se trata de un doble acristalamiento con vidrios laminados, es decir, consta de dos vidrios laminados entre sí por dos o más láminas de butiral de polivinilo (PVB).

Gracias a estas láminas, si se rompiera el vidrio por un golpe fortuito contra el mismo, los fragmentos permanecerían adheridos a las láminas, evitando cortes u otras lesiones graves a los usuarios de la vivienda.

De este modo, además de ser seguro para los usuarios de la vivienda, al adherirse los fragmentos al PVB, se retarda la entrada de una persona desde el exterior.

Por otro lado, CLIMALIT PLUS® con STADIP PROTECT®, se puede combinar con otro tipo de vidrios para aportar aislamiento acústico (CLIMALIT PLUS® con STADIP SILENCE®), aislamiento térmico con gran control solar (CLIMALIT PLUS® con PLANISTAR® ONE) o un vidrio con menos control solar y un gran aislamiento térmico (CLIMALIT PLUS® con PLANITHERM® 4S).

Sea cual sea tu necesidad, con Ballesteros podrás satisfacerla, ahorrándote hasta un 40% en las facturas de la luz.

Y ahora, un detalle curioso:

Una curiosidad interesante sobre los vidrios de seguridad es que fueron inventados por accidente en la década de 1920.

Un químico francés llamado Edouard Bénédictus estaba experimentando con vidrios laminados cuando accidentalmente dejó caer un frasco de vidrio recubierto con una capa de celuloide en el suelo.

Descubrió que, aunque el vidrio se rompió, la capa intermedia de celuloide evitó que se dispersara en pequeños fragmentos, lo que le dio la idea de crear un vidrio laminado de seguridad.

————————-

Para terminar, te contamos que además de los vidrios, para una buena seguridad intervienen otros factores, como los herrajes (de seguridad) de los que te contaremos próximamente en nuestro blog.

Conclusión:

Si quieres averiguar las opciones más adecuadas para las ventanas de tu vivienda, además de preservar el medio ambiente, te animamos a solicitarnos un presupuesto gratuito, con el que además te aconsejaremos la configuración más adecuada de tus ventanas en función de las necesidades de tu hogar.

Etiqueta de eficiencia energética de la ventana

En la actualidad, cada vez es más importante considerar la eficiencia energética en la elección de los materiales para la construcción o renovación de nuestras casas. Uno de los elementos que más influye en este aspecto son las ventanas, ya que pueden ser una importante fuente de pérdida de calor en invierno y de ganancia de calor en verano.

Las ventanas de PVC se han convertido en una opción cada vez más popular para los propietarios de viviendas debido a su durabilidad, resistencia y bajo mantenimiento. Sin embargo, la elección de ventanas de PVC con una Etiqueta de Eficiencia Energética adecuada es esencial para maximizar su impacto en la reducción de costos de energía.

Mediante la Etiqueta de Eficiencia Energética de la Ventana, Metalistería Ballesteros observa estrictamente las directivas europeas que marcan un camino hacia el ahorro energético reduciendo el consumo de los hogares y disminuyendo las emisiones de gases de efecto invernadero.


¿Para qué sirve la Etiqueta de Eficiencia Energética?

La Etiqueta de Eficiencia Energética es una forma sencilla y clara de comparar la eficiencia energética de diferentes ventanas. Esta etiqueta clasifica las ventanas en una escala de A++ a G, siendo A++ la más eficiente energéticamente y G la menos eficiente.

Las ventanas de PVC con una Etiqueta de Eficiencia Energética alta pueden reducir significativamente las pérdidas de calor en invierno y la ganancia de calor en verano, lo que se traduce en un menor consumo de energía y en una factura de energía más baja. Además, también pueden mejorar el confort térmico en el hogar, reducir el ruido exterior y aumentar la seguridad.

Es importante tener en cuenta que, aunque las ventanas con una Etiqueta de Eficiencia Energética más alta pueden tener un precio más elevado, a largo plazo se traducirán en ahorros significativos en los costos de energía, lo que las hace una inversión rentable.

Se estima que la energía que consumen las familias se acerca al 30% del consumo energético total en España. El aumento de la  eficiencia energética significa mejorar la calidad de vida, al permitir tener el mismo o más confort con menos consumo energético (Guía Práctica de la Energía. IDAE.)


Por qué una etiqueta de eficiencia energética de la ventana

La sustitución de ventanas poco eficientes energéticamente por otras de mejores prestaciones es una de las actuaciones más fáciles y rápidas de realizar en los hogares. Además ofrecen una mejora en el confort y salud de los usuarios de las viviendas. Desde ASEFAVE (Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas) se ha trabajado en la elaboración de esta Etiqueta de Eficiencia Energética de Ventanas, de carácter voluntario, para ayudar a usuarios y profesionales en la elección de sus ventanas.

Todos y cada uno de los ciudadanos podemos contribuir a reducir sustancialmente nuestros consumos de energía sin renunciar en absoluto al confort. Tengamos en cuenta que las familias somos responsables del 30% del consumo total de energía del país.

Una vivienda mal aislada térmicamente necesita más energía:

– En invierno se enfría rápidamente y puede tener condensaciones en el interior.

– En verano se calienta más y en menos tiempo.

Entre el 25% y el 30% de nuestras necesidades de calefacción son debidas a las pérdidas de calor que se originan en las ventanas. El aislamiento térmico de una ventana depende de las calidades del vidrio y del tipo de carpintería del marco.


¿Por qué usar Ventanas Eficientes?

– La sustitución de ventanas poco eficientes energéticamente por otras de mejores prestaciones es una de las actuacionesmás fáciles y más rápidas de realizar en los edificios.

– La utilización de ventanas eficientes permite reducir las pérdidas energéticas en las edificaciones.

– Se pueden conseguir ahorros en la factura energética en los consumos de calefacción y aire acondicionado.

– La utilización de ventanas más eficientes contribuye a laconservación del medio ambiente y a la reducción de las emisiones de CO2. La instalación de ventanas eficientes puede mejorar, no sólo el confort térmico de las viviendas, sino además el confort acústico de las mismas.

– La utilización de ventanas eficientes permite la disminución del efecto de pared fría, lo que equivale a mayor superficie de confort en la vivienda. Supone un menor recalentamiento de la ventana y mayor confort en verano en sus proximidades.


¿Qué información ofrece la Etiqueta?

descripcion_etiqueta_eficiencia_energetica

Para entender la Etiqueta de Eficiencia Energética lo primero es saber que existe una clasificación de invierno y una clasificación de verano.

La clasificación de invierno tiene siete niveles de eficiencia, que van desde el color verde y la letra A para las ventanas más eficientes, hasta el color rojo y la letra G para las menos eficientes.

La clasificación de verano tiene tres niveles de eficiencia que van desde tres estrellas para las ventanas más eficientes hasta una estrella para las menos eficientes.


Datos Técnicos de la Ventana

En la Etiqueta de Eficiencia Energética se indican algunos datos técnicos relevantes sobre la ventana:

Ficha técnica de la ventana de eficiencia energética


Transmitancia térmica de la ventana (U medido en W/m2k):

La transmitancia térmica es el indicador del flujo de energía a través de la ventana desde el lado caliente al lado frío. Cuanto menor es el valor de la transmitancia térmica (U) más eficiente térmicamente es la ventana.

Permeabilidad al aire de la ventana (clase):

La permeabilidad de la ventana es la propiedad para evitar las filtraciones de aire entre los recintos que separa. La permeabilidad al aire de la ventana se clasifica en clase 0, clase 1, clase 2, clase 3 o clase 4. La clase 4 es la mejor clasificación (menores infiltraciones y por tanto mayor estanquidad). A mayor estanquidad más eficiente térmicamente es la ventana.

Factor solar del acristalamiento (g, adimensional):

Es la característica del vidrio de la ventana que permite una mayor o menor transmisión de la radiación solar incidente hacia el interior de la vivienda. A medida que el factor g aumenta, más cantidad de radiación solar entra en la vivienda. Su valor óptimo dependerá del efecto que se busque según la ubicación de la vivienda (orientación principal, situación geográfica, estación del año, etc.).

En situaciones de gran soleamiento (orientaciones sur, elevado número de horas de sol, clima predominante de verano, etc.) se busca disminuir la aportación de la radiación solar, es decir, g menor.


¿Qué garantías ofrece la Etiqueta de Eficiencia Energética de la Ventana?

– La Etiqueta es responsabilidad única del licenciatario del software.

– El origen de los datos de entrada para el cálculo de la clasificación de eficiencia energética proviene del Marcado CE de la ventana o del acristalamiento. En el caso del Marcado CE de la ventana el fabricante está obligado a su marcado desde el 1 de febrero de 2010

– A través de un simulador virtual en el apartado de usuario Profesional se puede obtener la clasificación para la ventana.


Conceptos clave del ahorro energético a través de las ventanas

Además de las prestaciones técnicas de de las ventanas hay que destacar los siguientes conceptos:

Importancia de la correcta instalación de la ventana

Para garantizar la eficiencia energética de la ventana es fundamental una correcta instalación de la ventana que garantice que las prestaciones de la ventana se mantienen tras la instalación y durante la vida útil de la ventana.

Mejora de la eficiencia mediante el aprovechamiento óptimo del sombreamiento (toldos, persianas, etc.)

Aunque la Etiqueta de Eficiencia Energética de la Ventana no lo recoge explícitamente, una buena distribución y utilización de los elementos que producen sombra permitirá conseguir unos mejores resultados de eficiencia energética. En verano la disposición de los elementos de sombreado, como los voladizos, los toldos y persianas, porches, etc., podrán evitar ganancias de calor.


Conclusiones

En conclusión, elegir ventanas de PVC con una etiqueta de eficiencia energética adecuada puede ser una forma fácil y efectiva de mejorar la eficiencia energética de tu hogar, reducir los costos de energía y mejorar tu calidad de vida. Así que, la próxima vez que vayas a renovar tus ventanas, contacta con Ballesteros para asegurarte de que tu instalación cuenta con la mejor eficiencia energética para lo que también te invitamos a conocer nuestra nueva herramienta www.configuratusventanas.com.


Documentos interesantes