PVC Ballesteros – Puertas y ventanas

Aislamiento acústico en las ventanas

La calidad de vida que puede aportar un buen aislamiento del ruido en nuestra vivienda o lugar de trabajo es más que impresionante. Un aislamiento eficiente no solo nos ahorrará una más que probable acumulación de estrés -que puede derivar en patologías más graves– sino que además aporta el confort “en segundo plano” que hace que amemos nuestro espacio.

Con este artículo, esperamos despejar algunas dudas y desmitificar algunos conceptos. Trataremos de analizar con objetividad el impacto del aislamiento acústico de su vivienda, y la importancia de que este sea eficiente. Cierto es que se trata de un pequeño estudio para lograr un buen aislamiento acústico en las ventanas, aunque, como podrá comprobar durante la lectura, su eficiencia no solo depende de la propia ventana.


Elija sabiamente

Por nuestra experiencia en el mundo de la ventana -que cuenta ya con algunas décadas- sabemos que en el momento de instalar una nueva ventana, un cliente puede experimentar dudas comparando distintos presupuestos, ante las diferentes propiedades, calidades y precios de los componentes que configuran la ventana presupuestada.

Debe comprender que atender estrictamente a criterios económicos –muchas veces insignificantes- implicará una notable pérdida de calidad de vida, tal vez durante muchos años. Persiga el máximo nivel de confort acústico en sus ventanas.

¿Cómo se produce el ruido?

El ruido es una sensación auditiva inarticulada y generalmente desagradable. Se conoce como ruido a todo aquello molesto para el oído o, más exactamente, como todo sonido no deseado. En la forma de propagarse el ruido intervienen algunas situaciones, conocidas como fenómenos acústicos: La transmisión del ruido producida por impacto de un material contra otro, donde un espacio vibra por las ondas generadas en el choque, la transmisión del ruido por el aire, que propaga las ondas entre un espacio y otro, y la transmisión por reflexión, que se produce cuando las ondas rebotan sobre las distintas superficies, aumentando el nivel de ruido en cada nueva reflexión (contra suelos, paredes, techos…).

La transmitancia acústica (propagación del ruido) se puede producir por filtración (el ruido pasa a través de las aberturas existentes) y por difracción (se llama así a la tendencia de una onda a desviarse de la propagación rectilínea mientras se propaga o pasa a través de un obstáculo u apertura).

Efecto de Difracción

Para evitar la transmitancia por filtración la ventana debe ser hermética, evitando en lo posible el contacto del exterior con el interior. La transmitancia por filtración se produce en ocasiones a través de aberturas que son imprescindibles, pero en otras muchas podríamos denominar las aberturas como producidas por “defectos de fabricación o instalación” donde interviene sin duda la mano de operarios poco profesionales.

La difracción se produce cuando las ondas sonoras chocan con un obstáculo (por ejemplo un vídrio o un perfil), las presiones sonoras variables que actúan sobre él hacen que éste vibre. Una parte de la energía vibratoria transportada por las ondas sonoras se transmite a través del obstáculo y pone en movimiento el aire situado del otro lado, generando sonido. Parte de la energía de las ondas sonoras se disipa dentro del propio obstáculo, reduciendo la energía irradiada al otro lado.


Factores para lograr un buen aislamiento acústico

En el aislamiento acústico de las ventanas intervienen distintos factores que debemos tener en cuenta, ya que conocer la causa del problema es el principio de su propia solución.

Para lograr un óptimo aislamiento acústico se deben emplear materiales absorbentes y materiales aislantes. Capaces los primeros de eliminar parte de las ondas enfrentadas gracias a una composición especial del material, en cuanto a densidad y porosidad, en tanto que los segundos neutralizan la transmitancia de las ondas sonoras entre una y otra de sus caras.

Ademas del factor masa -a mayor masa, mayor aislamiento- un factor primordial es la multicapilaridad, al entender que distintas capas dispuestas adecuadamente mejoran el aislamiento mucho mejor que la suma del aislamiento de cada capa por separado. Para entender esto cabe decir que cuando una onda impacta contra una capa de material (por ejemplo un vídrio) este material la “retransmite” con una determinada frecuencia vibratoria que a su vez se transmite fácilmente sobre otro material que tenga la misma frecuencia. Por lo tanto, usando capas de vídrio con distinta composición y por lo tanto, distinta frecuencia, la segunda capa absorberá las ondas que deje pasar la primera y el aislamiento será más eficiente rompiendo la transmitancia por difracción en lo que al vidriado de la ventana se refiere.

Al contrario de lo que pueda parecer, la cámara de aire entre los cristales no es relevante de cara al aislamiento acústico, aunque si lo es -por supuesto- para el aislamiento térmico. Una cámara de aire con un grosor superior a 16 o 17mm puede ser perjudicial, ya que su grosor favorecerá el efecto “tambor”, mucho más indeseable.

Otro factor importante es el de la disipación, que indica que usando un material absorbente entre dos capas mejora el nivel de aislamiento acústico. Un ejemplo de material absorbente es el gas aislante presente entre dos o más capas de vídrio empleado en la construcción de algunos modelos de ventana por Metalistería Ballesteros o la lana de roca utilizada para reforzar el aislamiento del cajón de la persiana.


Como lograr un aislamiento acústico eficiente

Como paso previo debemos identificar correctamente los fenómenos de contaminación acústica que nos afectan. La frecuencia, la intensidad, la cercanía con el foco que emite el ruido, y otros aspectos que nos harán identificar la mejor combinación de materiales para configurar nuestras ventanas.

En ocasiones compartimos con nuestros vecinos techos, suelos o paredes que no están suficientemente aislados y nos transmitirán su ruido. A veces es posible paliar en parte este problema en nuestra propia casa, implementando soluciones aislantes en las zonas más necesarias. Las ventanas fabricadas por Metalistería Ballesteros pueden contemplar estas necesidades utilizando dimensiones adaptadas a cada caso.

En resumen, para lograr un aislamiento acústico eficiente debe tener en cuenta que:

– Son preferibles los perfiles de PVC a los de aluminio en caso de necesidades de aislamiento acústico eficiente. El PVC es un material con propiedades de densidad y porosidad, amén de otros comportamientos a nivel molecular, por lo que sus perfiles resultan mucho más efectivos como material aislante acústico que el aluminio.

– El vídrio debe tener una configuración apropiada. Compuesto por capas de vídrio con distintas propiedades neutralizamos la propagación de ondas sonoras al interior. Para mayor efectividad se utiliza el llamado vídrio Silence combinado con otros vídrios bajo emisivos.

– El cajón de la persiana. Para que una instalación sea completamente hermética no debe contener elementos que conecten el exterior con el interior. El cajón de la persiana es un elemento crítico cuyo aislamiento debe ser reforzado. Por poco dinero es posible motorizar la persiana, con lo que no se practica ninguna abertura en la pared, bloqueando la transmitancia por filtración.

– La instalación profesional de las ventanas. La eficiencia de una ventana depende en gran medida de una instalación profesional. Muchos clientes, ahora amigos, de Metalistería Ballesteros aceptaron nuestro consejo de reparar a conciencia los fallos de instalación de sus ventanas en lugar de sustituirlas, tras comprobar como las propias ventanas eran eficientes, pero la instalación era muy deficiente, por lo queos están muy agradecidos, ya que no solo ahorraron dinero, también ganaron calidad de vida.

En cualquier caso, un estudio previo y profesional de las necesidades de su instalación es muy recomendable en el caso de tener necesidades específicas por contaminación acústica.

Para no equivocarse, cuente con el servicio gratuito de asesoramiento profesional que le ofrece Metalistería Ballesteros.


Instalación de ventanas eficientes

Defensa antiruido. Por Metalistería Ballesteros SL – 2018
Puerta salida a balcón

Rehau

Líder en el sector

REHAU es una empresa suiza líder internacional en los sectores de Construcción, Automoción e Industria. Como marca Premium para soluciones a partir de polímeros, genera un crecimiento continuo gracias a un continuo empuje innovador y a la investigación sobre técnicas de acabados de superficies, así como en el desarrollo de materiales y sistemas. 17.000 colaboradores en 170 sedes alrededor del mundo trabajan para el éxito de esta empresa familiar independiente.

INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

REHAU realiza trabajos de investigación específicos, teniendo en cuenta la demanda de sus clientes, y desarrolla nuevos materiales, formulaciones y procesos hasta la producción en serie. En la conjunción entre la técnica de aplicaciones y laboratorios, la ingeniería de procesos y la propia construcción de útiles y máquinas, REHAU realiza soluciones en beneficio de los clientes.
Soluciones sostenibles
REHAU aporta soluciones sostenibles para la construcción ecoeficiente, el uso de las energías renovables y la gestión de las aguas, para la movilidad y el Future Living que permitirán afrontar los desafíos ecológicos y económicos del mañana. Nuestra capacidad y voluntad de innovación han hecho de nosotros un proveedor líder en la creación de sistemas y servicios para soluciones a base de polímeros. Gracias a la combinación de un elevado rendimiento en desarrollos y a una fuerte y descentralizada organización de venta y servicio, forma parte del TOP de proveedores del mercado. La máxima profesionalidad y la pasión por el fascinante e ilimitado potencial de uso de los materiales poliméricos son el requisito básico para alcanzar el éxito como marca Premium líder a nivel mundial.

Para más información, visite la web del fabricante:
www.rehau.com

Certificado Passivhaus

La continua búsqueda de la mayor eficiencia en la construcción de edificios ponen en valor el compromiso de la sociedad -administración, empresas y ciudadanos- con el uso de mejores y más avanzados sistemas de ahorro energético.

La implementación de estos sistemas viene adaptándose a una serie de normas y estandarizaciones. Una de las más ambiciosas promueve la construcción de viviendas que obtienen el máximo confort mediante una gran eficiencia energética: Nos referimos al estándar PASSIVEHAUS o de Edificio Pasivo en español.

Passive House Certified Component

El cumplimiento de los estándares exigidos por la norma implica que se puede reducir el consumo de energía en más de un 70% frente a construcciones convencionales, lo que se logra esencialmente mediante ganancias solares en invierno y refrigeración pasiva en verano.Esta estandarización nació en Alemania en la década de los 90 implementada por el Passive House Institute, y en la actualidad es la norma de referencia para lograr edificios de alta eficiencia energética gracias a un gran aislamiento térmico, un extricto control de las filtraciones y una buena calidad del aire interior.

Un edificio será certificado como Passivhaus (casa pasiva) si los criterios definidos por el estándar se cumplen, pero a su vez, los distintos componentes pueden ser individualmente certificados, de manera que su utilización en la edificación es garantía de cumplimiento de la norma en su instalación.

Más información en nuestro blog: Certificado de componente Passivhaus

Winkhaus

Winkhaus se concentra en la fabricación de cerramientos: principalmente ventanas y puertas. La sociedad matriz Winkhaus se encarga de la estrategia del grupo. Aportamos la base de una cultura de innovación y calidad como regla general en todos los ámbitos, con resultados de primer orden. Asimismo, ofrecemos nuestros valiosos conocimientos, lo que convierte a Winkhaus en un socio fiable para clientes y proveedores.

Se constituye en el año 1987. En sus inicios contaba con tan sólo 2 empleados que trabajaban en un pequeño local de Castelldefels con 40 m2 y 120 referencias en sus almacenes.
En la actualidad, Winkhaus Ibérica cuenta con más de 200 clientes estables en España, Portugal y Sudamérica; 20 empleados, entre ellos una red de delegados comerciales en todo el país. En 2009 la empresa estrena sus nuevas y modernas instalaciones en el parque industrial Gavá Park-La Marina, en la calle Creativitat 7. Formado por un equipo profesional, joven y dinámico en el sector del PVC, ha conseguido convertirse en líder en España en ventanas de herraje practicable oscilo-batiente. En el año 2003 se introdujo también en el mercado de aluminio impulsando los sistemas de canal de herraje de 16 mm – que se están convirtiendo en una auténtica revolución en el sector del aluminio – una innovación con muchas ventajas en comparación al tamaño de 20 mm precedente. Además, Winkhaus ofrece todo tipo de cerraduras de seguridad para puerta de calle y una amplia gama de soluciones de control de accesos que completan la amplia oferta de sus productos.

ALWAYS PRECISE

Nos sentimos responsables de ofrecer a nuestros clientes y colaboradores más que productos y soluciones de alta calidad. En cada conversación, en todos los departamentos, en todas las áreas de trabajo y producción del grupo.

Para conseguir esta meta aportamos todos nuestros conocimientos y nuestra experiencia.
Una exigencia que puede esperar usted de cada uno de nuestros empleados. Porque cualquier persona que trabaja en Winkhaus es conciente de su responsabilidad en hacer todo con la mayor precisión, de garantizar la mayor calidad en su segmento de trabajo, desarrollar ideas y llegar con ello a las mejores soluciones.

Para más información pueden visitar la web del fabricante:

Climalit

SGG CLIMALIT es la marca líder de doble acristalamiento en España, con licencia de marca de SAINT-GOBAIN CRISTALERIA S.L. Un volumen SGG CLIMALIT se compone de dos o más vidrios, separados entre sí por una cámara estanca. Esta gama de productos se fabrica exclusivamente por la red de filiales y fabricantes independientes, asegurando la calidad del producto, un rápido suministro gracias a sus centros de producción y máxima atención en la asistencia técnico comercial.Presente en todo el conjunto de mercados del vidrio gracias a una gama muy diversificada, Saint-Gobain Glass España garantiza a sus clientes productos de vidrio de gran calidad.

EL COMPROMISO CON LA CALIDAD

A lo largo de su trayectoria empresarial en el Sector, SAINT-GOBAIN CRISTALERIA, S.L. manifestó siempre una inquietud por todos aquellos aspectos que tuvieran relación con la calidad de los productos que ofrecía al mercado. Entre las primeras acciones que reflejaron un decidido interés por promover una filosofía de calidad, destaca la obtención a comienzosdel 2000 de la marca N de calidad de AENOR en relación al doble acristalamiento bajo nuestra marca SGG CLIMALIT y en este año 2008 para la nueva marca SGG CLIMALIT PLUS. Un aval de calidad que garantiza un control de fabricación para el producto y un seguimiento realizado por una entidad competente y ajena al propio fabricante.

POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL

Saint-Gobain Cristalería S.L. contribuye a la conservación del medio ambiente.

En la fabricación de sus productos de vidrio, intervienen elementos naturales y abundantes, básicamente arenas. Además, los procesos tecnológicos más avanzados permiten minimizar el impacto medioambiental.

Saint-Gobain Glass en España acaba de lanzar al mercado SGG CLIMALIT PLUS, la nueva gama avanzada SGG CLIMALIT que mejora las prestaciones térmicas de los dobles acristalamientos, permitiendo proporcionar a los interiores de los edificios y viviendas unos niveles de confort térmico y eficiencia energética superiores a los alcanzados con dobles acristalamientos básicos.

El reciclado del vidrio: los productos pueden reciclarse, ya que el vidrio es un material ecológico, natural y duradero.

Para más información pueden visitar la web del fabricante:

Velux

VELUX es una empresa global, fundada sobre una visión de iluminación natural, aire fresco y calidad de vida – y estos beneficios se disfrutan en millones de hogares por todo el mundo. Actualmente, 70 años después de que se instalara la primera ventana de tejado VELUX en una escuela Danesa, la visión de la empresa ha evolucionado – pero sus valores siguen siendo los mismos que fueron encarnados por el fundador, Villum Kann Rasmussen.

EMPRESA MODELO

El Grupo VELUX siempre ha observado un principio fundamental, el de trabajar para que la empresa sea un buen “ciudadano” corporativo, demostrando una conducta responsable hacia la sociedad, el medio ambiente y sus empleados. Esto es consecuencia natural del Objetivo Empresa Modelo, formulado por nuestro fundador, Villum Kann Rasmussen, allá por 1965. A través de los años, la empresa asume un profundo compromiso con la reducción del impacto en el medio ambiente de la fabricación, el uso y la eliminación de los residuos y el mantenimiento de elevados estándares de salud y seguridad para sus empleados.

POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL

VELUX desarrolla, fabrica y comercializa productos que proveen y controlan iluminación natural y aire fresco en edificios. Sus actividades incluyen la obtención y el procesamiento de recursos naturales. Esto nos coloca en una situación de responsabilidad directa hacia el medio ambiente. Siempre defendiendo nuestra tradición artesana de calidad, construida hace más de sesenta años, manejando nuestro negocio de manera rentable, seguiremos evaluando y desarrollando nuestras iniciativas medioambientales en forma permanente.

Para más información pueden visitar la web del fabricante:

Acerinox, Fabricante de acero inoxidable

ACERINOX, SA es la empresa más competitiva del mundo en la fabricación de aceros inoxidables. Desde su constitución, ha venido realizando un continuo programa de inversiones, con desarrollo de innovaciones tecnológicas propias que, en algunos casos, han constituido un verdadero hito en la tecnología de los aceros inoxidables. En capacidad de producción, el Grupo Acerinox es el primer fabricante a nivel mundial, con 3,5 millones de toneladas de acería.

Cuenta con tres factorías con proceso integral de producción de productos planos: Acerinox Europa, la Factoria del Campo de Gibraltar(España), primera en superar el millón de toneladas por año (2001), North American Stainless, N.A.S. (Kentucky,E.E.U.U), también totalmente integrada desde febrero de 2002, con la puesta en marcha de la acería, y finalmente, Columbus Stainless (Middleburg, Sudáfrica), que entra a formar parte del Grupo Acerinox en el año 2002. En el mes de febrero de 2008 tomamos la decisión de acometer, por fases, el nuevo proyecto en Malasia. Esta decisión tomada después de un profundo estudio de viabilidad en el que se incluyeron otras alternativas, tiene como resultado la construcción de una planta integrada de producción en Johor Bahru. El proyecto en su etapa final será una fábrica integral de acero inoxidable de una capacidad de 1 millón de Tm en acería y una capacidad de 600.000 de Tm de laminación en frío. En producto largo, Roldan,S.A. (Ponferrada, España), la muy moderna factoría del producto largo de N.A.S. (Kentucky, E.E.U.U.) inaugurada en 2002, e Inoxfil, S.A. (Igualada, España), ostentan posiciones de vanguardia a nivel internacional, en cuanto a la competitividad de su estructura productiva.

Con esta excelente estructura productiva, el Grupo Acerinox reafirma su liderazgo en competitividad, contando con tres de las factorías integrales mas competitivas del mundo en tres continentes distintos, que serán cuatro en el futuro. Gracias a su extensa red comercial, el Grupo Acerinox mantiene una presencia activa en los cinco continentes, con ventas en más de 80 países.

Para más información pueden visitar la web del fabricante:

Laminex

LAMINEX es una empresa dedicada desde hace más de 45 años al desarrollo de sistemas de carpintería en aluminio, tratamientos electrolíticos, lacados y distribución de perfiles y sus accesorios. Después de más de cuatro décadas de presencia en este mercado, focalizando las estrategias, actuado con persuasión, perseverancia y trabajo en equipo, esta empresa ha conseguido colocarse entre las marcas líderes en el sector de la carpintería de aluminio.

LAMINEX tiene su sede e instalaciones centrales en Maracena (Granada), que junto con las delegaciones cuenta con más de 60.000 m2 de instalaciones, entre las que se distribuye planta de lacado y anodizado, delegación de ventas, oficinas, exposición y almacén regulador de perfilerías y accesorios, con el necesario nivel de stock para atender en el menor tiempo posible las demandas de nuestras delegaciones, donde contamos con almacén de producto acabado, equipo humano y técnico, así como todos los elementos de logística necesario para estar cerca de nuestros clientes y colaboradores.

Servicio, calidad, innovación y atención personalizada son claves de LAMINEX, empresa implantada con su rama sur peninsular en toda Andalucía, Extremadura, Castilla La Mancha, Murcia, Baleares, Comunidad Valenciana y País Vasco dando respuestas a las necesidades de todos sus clientes, buscando soluciones conjuntas y colaborando en todos aquellos proyectos donde los sistemas LAMINEX den solución a los retos planteados.

Para más información pueden visitar la web del fabricante:

Sumtec

SUMTEC, S.L. es una empresa española que se constituye en abril de 1.990 teniendo como objeto social la fabricación de paneles sandwich de aluminio para fachadas, cubiertas, divisiones interiores y otras aplicaciones.

La compañía inicia su actividad con una plantilla mínima que ha ido ampliándose hasta los más de 140 actuales. En la actualidad, SUMTEC, S.L. desarrolla su actividad fabril en las Parcelas A1-A2 del Polígono “O Acevedo” – Cerceda en A Coruña, en una moderna nave de más de 12000 m2. La producción se ha diversificado para satisfacer las cambiantes necesidades del mercado.

La gama de productos está compuesta en la actualidad por paneles para puertas de aluminio, paneles para puertas de PVC, paneles sandwich de PVC además de los iniciales paneles sandwich de aluminio. En los últimos meses se han lanzado paneles para puertas con acabado Renolit y los nuevos acristalamientos de seguridad Resinglass® (en exclusiva para España y Portugal).

En poco tiempo, Resinglass® se convertirá en un nuevo estándar en el mercado de acristalamientos de seguridad para puertas exteriores. Es vocación firme de la empresa la constante innovación y desarrollo de nuevos productos.

La calidad de SUMTEC es reconocida como la más alta del sector y considerada por destacados profesionales presciptores (arquitectos, aparejadores, ingenieros) como un referente, siendo de uso común en su léxico la terminología “tipo SUMTEC”. SUMTEC es una empresa española con visión global que dirige sus productos a los mercados europeos y americanos a través de una red comercial en constante expansión, compuesta por más de 2.500 clientes que, por su alta cualificación, garantizan una excelente atención y respuesta a los usuarios.

Para más información pueden visitar la web del fabricante:

La viuda

En la actualidad “La Viuda” es una empresa instalada en un polígono industrial propio de 32.000 m2 totales, con una ocupación total de 18.000 m2 en naves de nueva construcción.

La empresa cuenta con los proveedores de materias primas más importantes, de prestigiosa reputación nacional e internacional, como el grupo SOLVIN, proveedor de Resinas de Policloruro de Vinilo (PVC), y el grupo NOVELIS, proveedor de laminación de banda de aluminio. Nuestra filosofía ha sido siempre la de ser fabricantes de perfilerías de 5 a 6 metros, tanto en PVC como en aluminio. Además, como norma en “La Viuda” siempre es proteger industrialmente sus productos, contando en la actualidad con más de 50 Patentes registradas.

Recientemente se ha ampliado su capacidad productiva en PVC posicionándolos como los mayores fabricantes de España dentro del sector. Disponen de 18 líneas de extrusión de nueva tecnología, sección propia para el mezclado de productos químicos componentes del PVC, y su posterior granulado en más de 100 tonalidades de la carta RAL. En cuanto a la producción de perfiles de aluminio, La Viuda dispone de 4 líneas de perfilación de aluminio y de 1 línea plegadora de banda de aluminio. Disponen de más de 20 colores en stock por diferentes medidas de ancho de banda de aluminio, lo que permite fabricar y servir en un plazo máximo de 7 días cualquier color de la carta RAL.

Cuenta con la conformidad y marcado CE para persianas de PVC y de aluminio, y para puerta enrollable de aluminio, respectivamente, y con la totalidad de certificados de diferentes prestaciones de cajón para persiana que exigen las normativas actuales. También con las certificaciones ISO 9001 a la Calidad de Empresa e ISO 14001 Gestión Medioambiental.

Para más información pueden visitar la web del fabricante:

Saxun (Giménez Ganga)

Todos nuestros productos bajo un mismo universo.

Con el único propósito de contribuir al bienestar y a la felicidad de las personas mediante soluciones que mejoren los espacios de su vida

Esa es nuestra razón de ser, nuestra Estrella Polar y estamos seguros de que brillará cada vez con más fuerza porque cuenta con el respaldo de Giménez Ganga como marca corporativa, dando nombre a la compañía y transmitiendo la pasión, el trabajo, la ilusión, la honestidad y las ganas de superarnos cada día. Esas que después de 60 años perseverando nos han hecho construir una compañía comprometida con la comunidad y con el desarrollo sostenible, con ofrecer soluciones con garantía de calidad y con una clara vocación de servicio. Las mismas que nos han ayudado a construir relaciones duraderas con tantas personas, familias, negocios, empresas o instituciones.

Un universo creado para ser vivido.

Vivir con la tranquilidad de saber que aquello que más te importa está protegido, conservar la temperatura ideal de un ambiente, presumir de hogar por dentro; y también por fuera, dejar que el Sol entre solo en su justa medida, y cuando nosotros lo deseemos. En definitiva, mejorando espacios para vivir mejor, facilitando la vida de las personas. Por eso, no exageramos cuando decimos que contamos con un universo de productos, de soluciones y de posibilidades para cada familia, pequeño negocio o gran empresa